domingo, 29 de abril de 2012

Tetsuo y la polla taladro

Sinopsis de "Tetsuo": El protagonista es un extraño hombre conocido como ”el fetichista de metales”, que tiene la insana costumbre de clavarse trozos de metal en el cuerpo. Un buen día, sufre un accidente de coche y choca contra otro hombre quien, a partir de ese momento, empezará a sufrir extraños síntomas en su propio cuerpo. Extrañas protuberancias metálicas surgen de su cara y extremidades. Mientras, el hombre fetichista, sueña con un mundo de metal en el cual todos sufrieran una mutación hasta conseguir una transformación total y absoluta. (Filmaffinity)


El principio es, en mi opinión, uno de los comienzos más hipnóticos y opiáceos de la historia. Me es imposible no compararlo con Toro Salvaje (al principio me refiero). Los dos en blanco y negro, los dos con música orgásmica, los dos con individuos misteriosos acaparando tu atención, las dos te provocan la reacción más visceral. (6:20-7:35)


Se podría decir que "Testsuo" es un bukkake de gore post-industrial. El espectador es el afortunado situado en el centro esperando a que le caigan chorros y chorros de sangre, música electro-maquinicista y toneladas del metal más sudoroso.

Y como no podía ser menos en una película hardcore japonesa el sexo es tratado desde una óptica enfermiza y pervertida. El protagonista, en su proceso de maquinización, desarrolla una “polla taladro” con la que penetra a y mata a una chica. El sexo como necesidad imperante y destructiva. Quiere follársela, sabe que la va a hacer daño, pero lo necesita, se lo piden sus cojones de plomo.

En fin, este film es uno de esos para ver predispuesto a aburrirte y a asquearte o a quedarte tan maravillado que hasta te dan ganas de que te salga una polla taladro para ir a dar por culo al primer mercedes que pase.

sábado, 21 de abril de 2012

La sociedad española se hundirá en el barro


Hay a algunos a los que se les llena la boca hablando de patriotismo, de cómo defender a España, de que todos somos uno y que tenemos que estar unidos. Estos mismos son los que no quieren ni oír hablar de sacar los huesos de sus compatriotas enterrados desde hace mucho tiempo.

Yo no he vivido guerra alguna, no he llorado al ver como el bando que decía estar salvando este país bombardeaba ciudades enteras, no he conocido aquella dictadura, lejana para algunos próxima para otros, no he sonreído viendo como la democracia se abría camino. No sé de odios y conflictos antiguos.


Lo que sí que sé es que las sociedades necesitan de unos buenos cimientos para perdurar en el tiempo.

Los nuestros están podridos. Nuestra sociedad no tiene futuro alguno. Construimos edificios, rascacielos, ciudades enteras sobre tierra y huesos. Aprendemos, enseñamos, amamos y vivimos pisando cádaveres. Este país suda sangre por todos sus poros. No nos damos cuenta de que la sangre mezclada con tierra produce un barro negro y débil. Todas nuestras ciudades, escuelas, hospitales, iglesias, parlamentos se hundirán en el olvido.


A mi me da vergüenza saber que los campos de Castilla que tanto adoraba Machado están repletos de muertos, considerados por algunos peor que mierda

viernes, 13 de abril de 2012

Julio Anguita: el presidente que nunca tuvimos

No voy a escribir nada. Simplemente quiero que veáis al presidente que nunca tuvimos. Ese hombre que hubiera sido lucero en esta época oscura, con ideas claras y con conciencia.

martes, 3 de abril de 2012

El rock y punk patrio: marginados e infravalorados

Yo antes era un "guarrufo" de estos. Pantalones cagados, camisetas de rapers, cultura hip hop día y noche y algún que otro Ska-P, Non Servium y Skalariak. Me compraba revistas de b-boys y flipaba con temazos como Ke no hay alcohol, Putas del rap, Suenan las alarmas o La hierba del rey (todavía me encantan). Pero llegaron mis 17-18 añitos. Y entonces descubrí a dos grupillos que me ayudaron a hacer la transición democrática del Rap al Rock.

Uno de ellos tenía nombre de pecado capital y el otro de enfermito mental con amigos prehistóricos. Pereza con su pop-rock canaya me empezó a trasladar a un mundo de riffs (Siempre sin frenos Margot). Y con una canción que versionaron descubrí al que es mi visagra por excelencia y que le debo el estar metido en este mundo de vibraciones salvajes. Loquillo y los trogloditas llegaba a mi vida como un huracán con su Rock and Roll Star (tengo un tatuaje medio inspirado en esta canción) y comenzaba así un viaje que todavía continuo.


Empecé a comprarme la "Rolling Stones" porque pensaba que me ayudaría a descubrir grupos increibles y así fue. Me aficioné a los Rolling Stones, The Clash, Sex Pistols, The Beatles, Nirvana, The Who, Amy Winehouse, Black Sabbath, Yeah Yeah Yeahs y un largo etc. de cultura musical impagable (eMule menos algún que otro disco que me compré). Sí, eran grupazos, explosiones de música, cañonazos de rabia y desgarros de amor. Pero no sé, me faltaba algo. Poco después descubrí lo que me faltaba...¿y los grupos españoles?


¿Por qué la mayoría de medios musicales suelen dar preferencia a los grupos extranjers (estadounidenses y británicos)? ¿Y por qué esto pasa más específicamente con el Rock? Hay algún que otro medio de escasa difusión que se dedica principalmente al sonido patrio pero no es suficiente.

Si no llega a ser gracias a internet, este ángel de basura solo conocería grupos extranjeros de rock y alguno que otro español de pop-rock. Pero no iba a ser así. La revista "Rolling Stones" hizo bien en sacar la lista con las 100 mejores canciones del rock en español (había algunas que de rock tenían lo que yo de monja) y gracias a esa lista descubrí a mis ahora amados Rosendo-Leño, Barricada, La Polla Records, Parálisis Permanente y Barón Rojo. GRUPAZOS con mayúsculas que tienen escasa cobertura mediática, no por malos (son de lo mejor de este país) sino porque no se adecuan al standar Carlos Baute o Bisbal y porque no hablan de "enviar fotos cenando en Marbella o de cuando estuvieron en Venezuela". Estos grupos hablan de Chabolas, del borreguismo de la masa, de la muerte como liberación narcisista y de viajes a tierras de vándalos. Y estos temas no gustan demasiado a los que controlan los medios...


Al fin y al cabo estos grupos que he mencionado son bastante conocidos dentro del panorama patrio. Pero hay un subgrupo dentro del rock que para nada tiene cobertura mediática y no tiene el reconocimiento que se merece. Cuantas veces hemos escuchado la revolución que hicieron los Ramones, o los Sex Pistols, lo que significaron para la música y el cambio de mentalidad. ¿Y en España, no hubo a caso una revolución?

En los 80' se produjo en España una tormenta sonica sin precedentes que se tendría que estudiar en los libros de historia de la música. La llamada "movida madrileña" (movida si que fue porque hubo grupazos pero de madrileña tuvo solo el punto de encuentro porque casi ninguno de los grupos era de la capital). Si preguntas en la calle la mayoría te dirán "lo de Alaska y Mecano" y poco más. Eso es para muchos la década de los 80' en este país. Pero dentro de la misma movida hubo grupos que la crítica tilda de "verdaderos genios revolucionarios irrepetibles" como Derribos Arias, Parálisis Permanente, Glutamato Ye-Ye y un larguísimo etc.


Pero si hay una región olvidada en la historia de la música, esa es el País Vasco. Esta Comunidad Autónoma fue un verdadero caldo de cultivo para los mejores grupos de punk de España, de Europa y del mundo. ¿Por qué no se le dio más cobertura? Por lo de siempre, hablaban de temas que no interesaban, del descontento de la clase obrera vasca, de la juventud que no veia un futuro que no fuera en la industria pero lo más importante y que fue lo que más puertas les cerró. Algunos de esos grupos transimitían sus mensajes en Euskera.

¿Qué puedo hacer yo? Lo que me permite Internet. Que os metáis en Spotify y desubráis la cantidad de música que hay en este país y de la que ni siquiera habéis oído hablar. Grupos como RIP, Cicatriz, Delirium Tremens o Kortatu despertarán en vosotros sensaciónes increibles.

Pinchad en estos enlaces para ver la lista completa de los grupos silenciados por los medios. La movida madrileña y el Rock Radical Vasco